Expediente 11 [sobre derechos y privilegios]

 
 

Institución: Archivo General de la Nación

El documento que se presenta a continuación, identificado como Expediente número 11, pertenece al ramo de Vínculos y Mayorazgos del Archivo General de la Nación. En éste se habla sobre Domingo Hernández Bautista, quien fuera cacique principal de Atlacomulco en la jurisdicción de Metepec durante finales del siglo xvi y principios del xvii. En el escrito solicitó testimonio para que se reconocieran sus derechos y privilegios como descendiente de Cristóbal de Hernández, uno de los españoles que estuvo presente por lo menos en dos de las tres expediciones que se realizaron antes de la irrupción española.

 

La primera expedición se hizo en 1517 bajo el mando de Francisco Hernández de Córdoba y en ésta los españoles llegaron al territorio que hoy se conoce como Yucatán. Posteriormente tuvieron un enfrentamiento que perdieron contra los habitantes de Champotón: la historiografía ha calificado al encuentro como una “mala pelea”, no obstante, dicho calificativo tendría que reconsiderarse ya que es claro el enfoque eurocentrista con el que se recuerda el acontecimiento.

 

La siguiente expedición fue encabezada por Juan Grijalva, sin embargo, no hay registro de que haya participado Cristóbal de Hernández, caso contrario de la más famosa de estas incursiones, que fue liderada por Hernán Cortés y que culminaría con la toma del poder por parte de los castellanos. Además de ocupar la ciudad de Tenochtitlan, De Hernández participó en incursiones en Pánuco, Tutepeque y Nueva Galicia, por lo que para 1531 se le había concedido una merced y un escudo de armas al que hace referencia su descendiente en las últimas páginas del expediente.

 

Sin embargo, esta larga narración de todas las proezas a las que se refiere De Hernández sobre su antepasado, recalcando su condición de conquistador, no tienen otra finalidad más que la de legitimar lo que él considera su derecho irrefutable a las propiedades de Atlacomulco. Cabe destacar que su familia formó parte de los principales caciques, pero que aun así disputaban con otras familias igual de poderosas como los Villegas y Chimal. Este pleito sobre mercedes se extendería hasta 1614, año en el que existe un registro en el que además de la tierra se le concedió un sitio de ganado menor, cosa poco usual y muy probablemente causada por considerarse un noble.

Material de apoyo:

Estévez Carmona, Amalia, “Evolución de la propiedad de los pueblos indios de la zona de Ixtlahuaca Atlacomulco. Conflictos por la tierra durante el siglo xviii”, tesis de maestría en humanidades, Toluca, uaem, 2017.

 

Institución: Archivo General de la Nación

El documento que se presenta a continuación, identificado como Expediente número 11, pertenece al ramo de Vínculos y Mayorazgos del Archivo General de la Nación. En éste se habla sobre Domingo Hernández Bautista, quien fuera cacique principal de Atlacomulco en la jurisdicción de Metepec durante finales del siglo xvi y principios del xvii. En el escrito solicitó testimonio para que se reconocieran sus derechos y privilegios como descendiente de Cristóbal de Hernández, uno de los españoles que estuvo presente por lo menos en dos de las tres expediciones que se realizaron antes de la irrupción española.

La primera expedición se hizo en 1517 bajo el mando de Francisco Hernández de Córdoba y en ésta los españoles llegaron al territorio que hoy se conoce como Yucatán. Posteriormente tuvieron un enfrentamiento que perdieron contra los habitantes de Champotón: la historiografía ha calificado al encuentro como una “mala pelea”, no obstante, dicho calificativo tendría que reconsiderarse ya que es claro el enfoque eurocentrista con el que se recuerda el acontecimiento.

La siguiente expedición fue encabezada por Juan Grijalva, sin embargo, no hay registro de que haya participado Cristóbal de Hernández, caso contrario de la más famosa de estas incursiones, que fue liderada por Hernán Cortés y que culminaría con la toma del poder por parte de los castellanos. Además de ocupar la ciudad de Tenochtitlan, De Hernández participó en incursiones en Pánuco, Tutepeque y Nueva Galicia, por lo que para 1531 se le había concedido una merced y un escudo de armas al que hace referencia su descendiente en las últimas páginas del expediente.

Sin embargo, esta larga narración de todas las proezas a las que se refiere De Hernández sobre su antepasado, recalcando su condición de conquistador, no tienen otra finalidad más que la de legitimar lo que él considera su derecho irrefutable a las propiedades de Atlacomulco. Cabe destacar que su familia formó parte de los principales caciques, pero que aun así disputaban con otras familias igual de poderosas como los Villegas y Chimal. Este pleito sobre mercedes se extendería hasta 1614, año en el que existe un registro en el que además de la tierra se le concedió un sitio de ganado menor, cosa poco usual y muy probablemente causada por considerarse un noble.

Material de apoyo:

Estévez Carmona, Amalia, “Evolución de la propiedad de los pueblos indios de la zona de Ixtlahuaca Atlacomulco. Conflictos por la tierra durante el siglo xviii”, tesis de maestría en humanidades, Toluca, uaem, 2017.

 
Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página