Estampa


La estampa es una de varias técnicas que tienen en común la transferencia de pigmento de un sustrato a otra superficie. La otra peculiaridad que las define es la posibilidad de hacer varias copias de un primer dibujo. Esas matrices están hechas de materiales diversos: madera, placas de metal, linóleo, piedra y textiles, entre otras. Cada réplica del original es una estampa, una imagen con los mismos valores plásticos, pero al revés. La resultante está invertida.
Definición
La estampa es una de varias técnicas que tienen en común la transferencia de pigmento de un sustrato a otra superficie. La otra peculiaridad que las define es la posibilidad de hacer varias copias de un primer dibujo. Esas matrices están hechas de materiales diversos: madera, placas de metal, linóleo, piedra y textiles, entre otras. Cada réplica del original es una estampa, una imagen con los mismos valores plásticos, pero al revés. La resultante está invertida.
Definición
La estampa es una de varias técnicas que tienen en común la transferencia de pigmento de un sustrato a otra superficie. La otra peculiaridad que las define es la posibilidad de hacer varias copias de un primer dibujo. Esas matrices están hechas de materiales diversos: madera, placas de metal, linóleo, piedra y textiles, entre otras. Cada réplica del original es una estampa, una imagen con los mismos valores plásticos, pero al revés. La resultante está invertida.


Con frecuencia "estampa" es un término que se usa de manera sinónima con el de "grabado". La diferencia fundamental estriba en el hecho de que el grabado es la horadación o grafía sobre la superficie inicial, y la estampa es aquella que se desprende de añadir tinta o color a la primera y transferirla hacia otra superficie (usualmente papel o tela).
Elaboración
Con frecuencia "estampa" es un término que se usa de manera sinónima con el de "grabado". La diferencia fundamental estriba en el hecho de que el grabado es la horadación o grafía sobre la superficie inicial, y la estampa es aquella que se desprende de añadir tinta o color a la primera y transferirla hacia otra superficie (usualmente papel o tela).
Elaboración
Con frecuencia "estampa" es un término que se usa de manera sinónima con el de "grabado". La diferencia fundamental estriba en el hecho de que el grabado es la horadación o grafía sobre la superficie inicial, y la estampa es aquella que se desprende de añadir tinta o color a la primera y transferirla hacia otra superficie (usualmente papel o tela).


La historia del grabado y las técnicas de estampación en México se remontan al siglo xviii. La formación profesional de esos artistas comienza al fundarse la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España en 1783. Los primeros grabados fueron pensados para refinar el trabajo de los artesanos que colaboraban con el cuño de efectivo circulante en la Casa Real de la Moneda.
La historia del grabado y las técnicas de estampación en México se remontan al siglo xviii. La formación profesional de esos artistas comienza al fundarse la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España en 1783. Los primeros grabados fueron pensados para refinar el trabajo de los artesanos que colaboraban con el cuño de efectivo circulante en la Casa Real de la Moneda.
La historia del grabado y las técnicas de estampación en México se remontan al siglo xviii. La formación profesional de esos artistas comienza al fundarse la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España en 1783. Los primeros grabados fueron pensados para refinar el trabajo de los artesanos que colaboraban con el cuño de efectivo circulante en la Casa Real de la Moneda.


En la actualidad el grabado y la estampa gozan de gran aceptación puesto que es muy barata su factura. Aquí, por ejemplo, tenemos una pieza justo a la mitad del camino entre la propaganda política y la obra de arte.
En la actualidad el grabado y la estampa gozan de gran aceptación puesto que es muy barata su factura. Aquí, por ejemplo, tenemos una pieza justo a la mitad del camino entre la propaganda política y la obra de arte.
En la actualidad el grabado y la estampa gozan de gran aceptación puesto que es muy barata su factura. Aquí, por ejemplo, tenemos una pieza justo a la mitad del camino entre la propaganda política y la obra de arte.


Iconologie par figures ou traitè complet des allègories, emblêmes &c, es uno de los cuatro volúmenes con los que se enseñaba iconología a partir de un diccionario de alegorías y emblemas, para los estudiantes del oficio del grabado (1791).
Ver recurso
Iconologie par figures ou traitè complet des allègories, emblêmes &c, es uno de los cuatro volúmenes con los que se enseñaba iconología a partir de un diccionario de alegorías y emblemas, para los estudiantes del oficio del grabado (1791). Ver recurso