Cerámica


La cerámica comprende la fabricación de vasijas y otras piezas de barro, loza y porcelana, así como al conjunto de éstos. Es una mezcla de materiales, como arcilla y agua, que se somete regularmente a procesos donde interviene el calor.
Definición
La cerámica comprende la fabricación de vasijas y otras piezas de barro, loza y porcelana, así como al conjunto de éstos. Es una mezcla de materiales, como arcilla y agua, que se somete regularmente a procesos donde interviene el calor.
Definición
La cerámica comprende la fabricación de vasijas y otras piezas de barro, loza y porcelana, así como al conjunto de éstos. Es una mezcla de materiales, como arcilla y agua, que se somete regularmente a procesos donde interviene el calor.


Para definir los distintos tipos de cerámica debe considerarse la composición de la pasta inicial, la temperatura, la técnica de cocción, así como los tratamientos de los que puede ser objeto.
Para definir los distintos tipos de cerámica debe considerarse la composición de la pasta inicial, la temperatura, la técnica de cocción, así como los tratamientos de los que puede ser objeto.
Para definir los distintos tipos de cerámica debe considerarse la composición de la pasta inicial, la temperatura, la técnica de cocción, así como los tratamientos de los que puede ser objeto.


Se elabora en dos fases: primero en una fría, donde se prepara la pasta cerámica, se le da forma, muchas veces mediante la utilización de un torno o rueda de alfarero que gira mientras el artesano dirige la energía para manejar la mezcla, que irá transformándose dependiendo del uso para el que será destinada, ya sea un objeto utilitario, artístico o de ornato.
Elaboración
Se elabora en dos fases: primero en una fría, donde se prepara la pasta cerámica, se le da forma, muchas veces mediante la utilización de un torno o rueda de alfarero que gira mientras el artesano dirige la energía para manejar la mezcla, que irá transformándose dependiendo del uso para el que será destinada, ya sea un objeto utilitario, artístico o de ornato.
Elaboración
Se elabora en dos fases: primero en una fría, donde se prepara la pasta cerámica, se le da forma, muchas veces mediante la utilización de un torno o rueda de alfarero que gira mientras el artesano dirige la energía para manejar la mezcla, que irá transformándose dependiendo del uso para el que será destinada, ya sea un objeto utilitario, artístico o de ornato.


Posteriormente, se somete a procesos de cocción en un horno (que puede diferir en tamaño, forma y apariencia), mediante el que adquiere sus cualidades características y se convierte en un material estable y altamente perdurable.
Posteriormente, se somete a procesos de cocción en un horno (que puede diferir en tamaño, forma y apariencia), mediante el que adquiere sus cualidades características y se convierte en un material estable y altamente perdurable.
Posteriormente, se somete a procesos de cocción en un horno (que puede diferir en tamaño, forma y apariencia), mediante el que adquiere sus cualidades características y se convierte en un material estable y altamente perdurable.


Las principales acciones de conservación de las cerámicas giran en torno a evitar los posibles daños provocados por el polvo, insectos, suciedad o manipulación inadecuada de las piezas. Para definir los mecanismos a implementar para su restauración es necesario conocer su contexto cultural, evaluar su estado e identificar las marcas que el tiempo ha dejado en ellas.
Métodos de conservación, preservación y restauración
Las principales acciones de conservación de las cerámicas giran en torno a evitar los posibles daños provocados por el polvo, insectos, suciedad o manipulación inadecuada de las piezas. Para definir los mecanismos a implementar para su restauración es necesario conocer su contexto cultural, evaluar su estado e identificar las marcas que el tiempo ha dejado en ellas.
Métodos de conservación, preservación y restauración
Las principales acciones de conservación de las cerámicas giran en torno a evitar los posibles daños provocados por el polvo, insectos, suciedad o manipulación inadecuada de las piezas. Para definir los mecanismos a implementar para su restauración es necesario conocer su contexto cultural, evaluar su estado e identificar las marcas que el tiempo ha dejado en ellas.


Los criterios que se apliquen dependerán de cada objeto, pudiendo derivar en acabados imitativos o en la utilización de criterios arqueológicos para dejar las grietas vistas como testigos del paso del tiempo.
Los criterios que se apliquen dependerán de cada objeto, pudiendo derivar en acabados imitativos o en la utilización de criterios arqueológicos para dejar las grietas vistas como testigos del paso del tiempo.
Los criterios que se apliquen dependerán de cada objeto, pudiendo derivar en acabados imitativos o en la utilización de criterios arqueológicos para dejar las grietas vistas como testigos del paso del tiempo.


Alegre Carvajal, Esther, Genoveva Tusell García, y Jesús López Díaz, Técnicas y medios artísticos, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón
Alegre Carvajal, Esther, Genoveva Tusell García, y Jesús López Díaz, Técnicas y medios artísticos, Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón