Acuarela


El término acuarela se utiliza tanto para nombrar la técnica pictórica como a los materiales con que se realiza. Los pigmentos minerales comúnmente vienen en pastillas sólidas y contienen aglutinantes como la goma arábiga, lo que los hace solubles en el agua.
Definición
El término acuarela se utiliza tanto para nombrar la técnica pictórica como a los materiales con que se realiza. Los pigmentos minerales comúnmente vienen en pastillas sólidas y contienen aglutinantes como la goma arábiga, lo que los hace solubles en el agua.
Definición
El término acuarela se utiliza tanto para nombrar la técnica pictórica como a los materiales con que se realiza. Los pigmentos minerales comúnmente vienen en pastillas sólidas y contienen aglutinantes como la goma arábiga, lo que los hace solubles en el agua.


De la cantidad de líquido con que se humedezca el pincel dependerá si los colores son más vivos o más tenues. Destaca la ausencia del blanco para obtener los tonos claros, los cuales se consiguen diluyendo el pigmento, de forma que la luminosidad proviene del reflejo del propio soporte, habitualmente papeles absorbentes de fondos claros o blancos.
De la cantidad de líquido con que se humedezca el pincel dependerá si los colores son más vivos o más tenues. Destaca la ausencia del blanco para obtener los tonos claros, los cuales se consiguen diluyendo el pigmento, de forma que la luminosidad proviene del reflejo del propio soporte, habitualmente papeles absorbentes de fondos claros o blancos.
De la cantidad de líquido con que se humedezca el pincel dependerá si los colores son más vivos o más tenues. Destaca la ausencia del blanco para obtener los tonos claros, los cuales se consiguen diluyendo el pigmento, de forma que la luminosidad proviene del reflejo del propio soporte, habitualmente papeles absorbentes de fondos claros o blancos.


Para elaborar las pastillas de acuarelas se utilizan pigmentos, goma arábiga (resina que se usa como aglutinante), una preparación de agua y miel a partes iguales para otorgarle plasticidad, glicerina para evitar que quede demasiado sólida, hiel de toro como agente humectante, alcohol (como tensoactivo para materias colorantes derivadas del petróleo) y agua.
Elaboración
Para elaborar las pastillas de acuarelas se utilizan pigmentos, goma arábiga (resina que se usa como aglutinante), una preparación de agua y miel a partes iguales para otorgarle plasticidad, glicerina para evitar que quede demasiado sólida, hiel de toro como agente humectante, alcohol (como tensoactivo para materias colorantes derivadas del petróleo) y agua.
Elaboración
Para elaborar las pastillas de acuarelas se utilizan pigmentos, goma arábiga (resina que se usa como aglutinante), una preparación de agua y miel a partes iguales para otorgarle plasticidad, glicerina para evitar que quede demasiado sólida, hiel de toro como agente humectante, alcohol (como tensoactivo para materias colorantes derivadas del petróleo) y agua.


Con ayuda de una espátula, sobre una superficie lisa y antiadherente se vierten uno a uno todos los ingredientes sobre el pigmento y se mezclan hasta obtener una masa firme. La mezcla se coloca en moldes para dejarla secar.
Con ayuda de una espátula, sobre una superficie lisa y antiadherente se vierten uno a uno todos los ingredientes sobre el pigmento y se mezclan hasta obtener una masa firme. La mezcla se coloca en moldes para dejarla secar.
Con ayuda de una espátula, sobre una superficie lisa y antiadherente se vierten uno a uno todos los ingredientes sobre el pigmento y se mezclan hasta obtener una masa firme. La mezcla se coloca en moldes para dejarla secar.


Las acuarelas pueden conservarse mediante una barrera física, colocando un vidrio a dos milímetros de distancia de la obra enmarcada o mediante la aplicación de barnices adecuados.
Métodos de conservación o restauración
Las acuarelas pueden conservarse mediante una barrera física, colocando un vidrio a dos milímetros de distancia de la obra enmarcada o mediante la aplicación de barnices adecuados.
Métodos de conservación o restauración
Las acuarelas pueden conservarse mediante una barrera física, colocando un vidrio a dos milímetros de distancia de la obra enmarcada o mediante la aplicación de barnices adecuados.


Para su restauración deben realizarse estudios técnicos que determinen su estado de conservación y las causas de los daños que presentan para determinar si requieren limpieza por humedad, reparaciones por rasgaduras o agujeros (mediante pulpas de papel líquidas), marcas de arrugas, que se reparan usando calor, humedad y presión con peso, entre otros.
Para su restauración deben realizarse estudios técnicos que determinen su estado de conservación y las causas de los daños que presentan para determinar si requieren limpieza por humedad, reparaciones por rasgaduras o agujeros (mediante pulpas de papel líquidas), marcas de arrugas, que se reparan usando calor, humedad y presión con peso, entre otros.
Para su restauración deben realizarse estudios técnicos que determinen su estado de conservación y las causas de los daños que presentan para determinar si requieren limpieza por humedad, reparaciones por rasgaduras o agujeros (mediante pulpas de papel líquidas), marcas de arrugas, que se reparan usando calor, humedad y presión con peso, entre otros.


Acha, Juan, Expresión y apreciación artísticas, México, Trillas, 1994.
Kroustallis, Stefanos K., Diccionario de materias y técnicas. Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales (II. Técnicas), Secretaría General Técnica-Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación-Ministerio de Cultura, Madrid, 2015.
Acha, Juan, Expresión y apreciación artísticas, México, Trillas, 1994.
Kroustallis, Stefanos K., Diccionario de materias y técnicas. Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales (II. Técnicas), Secretaría General Técnica-Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación-Ministerio de Cultura, Madrid, 2015.